
Curso en Cosmética Natural
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
La cosmética progresa y el cuidado de la piel es cada vez más necesario debido a los factores externos perjudiciales. Por otra parte, los hábitos cosméticos de los consumidores están en constante cambio. Cada vez más, la población se interesa por los productos cosméticos naturales y quieren evitar la cosmética tradicional. En este sentido, la cosmética natural hace uso de productos naturales, lo que nos evita aplicar productos químicos y, por tanto, causarnos daños en la piel relacionados con productos químicos. En este sentido, los productos cosméticos naturales presentan numerosas propiedades que nos benefician como oxigenar nuestra piel, regenerar y nutrirla sin riesgo a padecer alergias ni otros efectos secundarios documentados.
- Conocer la estructura y funciones de la piel.
- Actualizarse sobre las diferentes regulaciones aplicables en el sector cosmético.
- Saber los distintos métodos de obtención de los principios activos de los cosméticos.
- Conocer los diferentes cuidados para el rostro, cabello y uñas.
- Aprender sobre los productos empleados en la cosmética natural.
El presente Curso de Cosmética Natural te dotará de conocimientos para adentrarte en el mundo de la cosmética y tratamientos naturales. Te preparará para conocer los productos empleados en la cosmética natural y a elaborarlos, así como los diferentes tratamientos a aplicar haciendo uso de esos productos. Finalmente, el presente curso te permitirá iniciarte en la formulación de productos cosméticos naturales.
El Curso en Cosmética Natural está dirigido a todas aquellas personas que quieran recibir formación específica en materia de cosmética natural. Además, la presente formación puede ser un complemento para aquellas personas que estén en disposición de ejercer alguna profesión relacionada con el mundo de la estética.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Definición de cosmética natural
- Introducción a los componentes esenciales de los cosméticos naturales
- Evolución histórica y tendencias actuales de la cosmética natural
- Introducción al Reglamento de productos cosméticos
- Experimentación con animales en el ámbito de la cosmética
- Legislación española de los productos cosméticos.
- Legislación europea de los productos cosméticos.
- Vigilancia de los productos cosméticos (cosmetovigilancia)
- Requisitos para la formulación de productos cosméticos
- Regulación de los envases cosméticos
- Anatomía de la piel
- Anexos de la piel
- Funciones de la piel
- Vascularización e inervación
- Embriología de la piel
- Tipos de piel
- Tipos de procesos no patológicos
- Principales alteraciones dérmicas
- Alteraciones más frecuentes según la edad
- Tratamientos corporales
- Tratamientos faciales
- La higiene de la piel
- Tipos de tratamientos de higiene facial y corporal
- Técnicas específicas de realización de la limpieza profunda según el tipo de piel
- Hidratación de la piel
- Criterios de selección de los cosméticos en función de los tipos de piel
- Cosméticos naturales y ecológicos para el cabello
- Productos para el cuidado y tratamiento del cabello
- Cuidados de las uñas
- Estructura y funciones
- Alteraciones más comunes de las uñas
- Cosméticos naturales y cosméticos ecológicos para las uñas
- La crema: para piel seca, normal y grasa
- El aceite: aceites hidratantes para masajes
- Desodorantes
- Bálsamos o ungüentos
- Pasta de dientes
- El gel: anticelulítico, criógeno reductor, modelador, solar hidratante, para estrías, descongestivo postdepilación
- Certificados verdes
- Formulación de cosméticos naturales
- Extractos naturales
- Cosmética ecológica
- Definición de plantas aromáticas y medicinales
- Recolección responsable
- Partes de la planta
- Usos y aplicaciones en cosmética
- Métodos de obtención de los principios activos
- Definición de maceración
- Tipos de maceración
- Aplicaciones prácticas
- Definición de destilación y aceites esenciales
- Destilación
- Aceites esenciales: características y modo de obtención
- Aceites vegetales: características y modo de obtención
- Aplicaciones prácticas
- Definición de tisanas
- Tipos de extracción en agua
- Uso cosmético
- Bebidas aromáticas
- Mascarillas
- Exfoliantes
- Aplicación directa sobre la piel
- Masaje
- Compresas
- Fricciones
- Vapores
- Baños
- Aplicación de productos
- Técnicas de masaje
- Aplicación de productos naturales
- Elaboración de pomadas
- Elaboración de aceites
- Elaboración de geles
- Situación actual del mercado de la cosmética
- Promotor de ventas
- Servicio científico
- Tipos de mercados cosméticos
- Patentes y marcas
- Política de Producto
- Política de precio
- Política de distribución
- Comunicación
- Ventas
- Micromarketing
- Marketing personal
Titulación de Formación Continua Bonificada expedida por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales. "Enseñanza No Oficial y No Conducente a la Obtención de un Título con Carácter Oficial o Certificado de Profesionalidad."

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
