
Master de Formación Permanente en Diseño y Desarrollo Web + 60 Créditos ECTS
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Aprender los fundamentos y técnicas del diseño gráfico.
- Obtener nociones del retoque digital de todo tipo de imágenes y del diseño vectorial de gráficos.
- Diseñar y programar páginas web dinámicas con PHP y Mysql.
- Conocer la programación Frontend y Backend aplicada al diseño web mediante las técnicas de la web moderna.
- Aprender a utilizar un CMS o gestor de contenidos enfocado a la creación de un sitio web.
- Crear, configurar y poner en funcionamiento una tienda online.
- Dominar las técnicas de posicionamiento web (SEO).
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Introducción
- La usabilidad
- Conceptos clave
- Atributos
- Complejidad e importancia de la usabilidad
- Usabilidad aplicada a un proyecto
- Mejoras de la usabilidad al producto final
- Procesos y herramientas
- Definición
- Principios de experiencia de usuario
- Experiencia de usuario y dispositivos
- Introducción
- Orientaciones de diseño web y dispositivos
- Fundamentos de diseño centrado en el usuario
- Introducción
- Complejidad transdisciplinar
- Pirámide de prioridades de la usabilidad
- Proceso general
- El ciclo diseño-investigación
- Introducción
- Proceso completo
- Principio de proximidad
- Principio de semejanza
- Principio de simetría
- Principio de continuidad
- Principio de cierre
- Principio de área o tamaño relativo
- Principio de figura-fondo
- La ley de la simplicidad
- Introducción La estructura de una web
- Zonas de navegación y zonas de contenido
- Elementos de navegación
- Herramientas de prototipado inicial
- Elementos de inicio Homepage
- Elementos de navegación
- Páginas de categorías
- Búsqueda
- Páginas de productos
- Formularios
- Tablas
- Listas
- Frames
- Páginas de datos
- Elementos de acción Botones
- Intranets
- Herramientas para edición de páginas web
- Herramientas para crear botones
- Herramientas para crear de barras de desplazamiento
- Herramientas para crear de Menús
- Generación de plantillas
- Navegadores
- Presentación
- Novedades del programa
- Tipos de imágenes
- Resolución de imagen
- Formato PSD
- Formatos de imagen
- Abrir y guardar una imagen
- Crear un documento nuevo
- Área de trabajo
- Gestión de ventanas y paneles
- Guardar un espacio de trabajo
- Modos de pantalla
- Prácticas
- Barra menú
- Barra de herramientas
- Opciones de Herramientas y barra de estado
- Ventanas de Photoshop I
- Ventanas de Photoshop II
- Zoom y mano y ventana navegador
- Prácticas
- Herramientas de selección
- Herramienta marco
- Opciones de marco
- Herramienta lazo
- Herramienta Varita
- Herramienta de selección rápida
- Herramienta mover
- Sumar restar selecciones
- Modificar selecciones
- Prácticas
- Herramientas de dibujo y edición
- Herramienta Pincel
- Crear pinceles personalizados
- Herramienta lápiz
- Herramienta sustitución de color
- Herramienta pincel historia
- Herramienta pincel histórico
- Herramienta degradado
- Herramienta bote de pintura
- Prácticas
- Herramientas de retoque y transformación
- Herramienta recortar
- Herramienta sector
- Cambiar el tamaño del lienzo
- Herramienta pincel corrector puntual
- Herramienta ojos rojos
- Tampón de clonar
- Herramienta borrador
- La Herramienta desenfocar
- Herramienta sobreexponer y subexponer
- Prácticas
- Conceptos básicos de capas
- El panel capas
- Trabajar con capas I
- Trabajar con capas II
- Alinear capas
- Rsterizar capas
- Opacidad y fusión de capas
- Estilos y efectos de capa
- Capas de ajuste y relleno
- Combinar capas
- Prácticas
- Herramientas de texto
- Introducir texto
- Cambiar caja y convertir texto
- Formato de caracteres
- Formato de párrafo
- Rasterizar y filtros en texto
- Deformar texto
- Crear estilos de texto
- Relleno de texto con una imagen
- Ortografía
- Herramienta máscara de texto y texto 3D
- Prácticas
- Herramientas de dibujo
- Modos de dibujo
- Herramienta pluma
- Ventana trazados
- Subtrazados
- Convertir trazados en selecciones
- Pluma de forma libre
- Capas de forma
- Herramienta forma
- Prácticas
- Reglas, guías y cuadrícula
- Herramienta regla
- Acciones
- Filtros
- Objetos inteligentes
- Canales
- Máscara rápida
- Canales Alfa
- Prácticas
- Transformación de una imagen
- Deformar un elemento
- Tamaño de la imagen
- Resolución imagen y monitor
- Rollover
- Los sectores
- Tipos de sectores
- Propiedades de los sectores
- Modificar sectores
- Optimizar imágenes
- Guardar para web
- Generar recursos de imagen
- Prácticas
- Impresión
- Impresión de escritorio
- Pruebas de color en pantalla
- Perfiles de color
- Imprimir una imagen
- Preparación de archivos para imprenta
- Prácticas
- Fundamentos 3D
- Herramientas de objeto y de cámara 3D
- Creación de formas 3D
- Descripción general del panel 3D
- Prácticas
- Capas de vídeo e importar vídeo
- El panel Movimiento
- Animación a partir de una secuencia de imágenes
- Animaciones de línea de tiempo
- Guardar y exportar
- Prácticas
- Presentación
- Novedades del programa
- ¿Qué es un gráfico vectorial?
- ¿Qué es un mapa de bits?
- La interfaz y área de trabajo
- Abrir, colocar, exportar y guardar un archivo
- Las paletas flotantes y vistas
- Desplazarse por el documento
- Modos de pantalla, reglas, guías y cuadrícula
- Las mesas de trabajo
- Ejercicios
- Herramientas de selección I
- Herramientas de selección II
- Trabajar con selecciones
- Agrupar objetos y modos de aislamiento
- Alinear y distribuir objetos
- Ejercicios
- Crear formas básicas
- Herramienta destello, línea y lápiz
- Dibujar arcos, espirales y cuadrículas
- Contorno y relleno
- Herramienta borrador y suavizar
- Ejercicios
- Modos de color
- Colorear desde la paleta muestras
- Cambiar trazo
- Pintura interactiva
- Paleta personalizada y paleta Muestras
- Copiar atributos
- Degradados y transparencias
- Motivos
- Volver a colorear la ilustración
- Ejercicios
- Nociones sobre trazados
- Herramienta pluma
- Trabajar con trazados I
- Trabajar con trazados II
- Herramientas de manipulación vectorial
- Ejercicios
- Acerca de las capas
- El panel capas
- Trabajar con capas I
- Trabajar con capas II
- Mascaras de recorte
- Ejercicios
- Textos
- Importar textos y crear columnas
- Enlazar texto y el área de texto
- Texto objetos y formatear texto
- Propiedades de párrafo y estilos
- Rasterizar y exportar texto
- Atributos de Apariencia
- Ortografía y envolventes
- Ejercicios
- Aplicar y editar efectos
- Rasterización y efecto de sombra
- Objetos en tres dimensiones
- Mapeado
- Referencia rápida de efectos
- Estilos gráficos
- Pinceles
- Pincel de manchas
- Símbolos
- Ejercicios
- Escalar objetos
- Rotar y distorsionar objetos
- Colocar y reflejar objetos
- Envolventes
- Combinar objetos
- Fusión de objetos
- Ejercicios
- Optimizar imágenes
- Mapas de imagen
- Sectores
- Exportar e importar imágenes
- Crear PDF
- Automatizar tareas
- Calcar mapa de bits
- Ejercicios
- Impresión: panorama general
- Acerca del color
- Información de documento
- Opciones generales de impresión I
- Opciones generales de impresión II
- Archivos PostScript y degradados
- Ejercicios
- Degradados en trazos
- Creación de patrones
- Cuadrícula de perspectiva
- Gráficas
- Herramienta rociar símbolos
- Ejercicios
- Introducción a Adobe XD
- Instalación y configuraciones principales
- Menú Herramientas
- Generación de Artboards y guía
- Ejercicios
- Formas: creación, modificación, colores, gradiantes y paletas
- Textos: propiedades, línea o área, alineación, color y estilos
- Imágenes y exportación: importanción, modificaciones y exportación de artboards
- Ejercicios
- Organización de capas nombres y grupos
- Bloqueo y fusión
- Tipos de máscaras y aplicación en proyectos
- Ejercicios
- Alineación de elementos, márgenes y distribución de formas
- Funcionalidad de repetición
- Aplicación y configuración de componentes
- Ejercicios
- Creación y aplicación
- Diseño de páginas
- Prototipo
- Adaptación a mobile
- Ejercicios
- Constantes y variables de una interfaz
- Header, footer y menú
- Botones y galerías
- Ejercicios
- Introducción
- Entornos de Desarrollo
- Navegadores
- Introducción HTML
- ¿Cómo creamos documento HTML?
- Características básicas
- Introducción
- Versión HTML
- HTML
- Head
- Body
- Textos en HTML
- Enlaces
- Listas en HTML
- Imágenes y objetos
- Tablas
- Formularios
- Marcos
- Estructuras y layout
- Otras etiquetas
- Audio
- Video
- Animaciones
- ¿Qué es la Metainformación?
- Accesibilidad
- Validación
- Introducción CSS
- Soporte de CSS en navegadores
- Especificación oficial
- Funcionamiento básico de CSS
- ¿Cómo incluir CSS en la Web?
- Estilo básico
- Medios CSS
- Comentarios
- Sintaxis de la definición
- Selectores CSS
- Unidades de medida
- Colores
- Pseudoclases
- Pseudo-elementos
- Otras pseudoclases y pseudoelementos
- Modelo de cajas
- Propiedades de las cajas
- Margen, relleno, bordes y modelo de cajas
- Posicionamiento y visualización
- Posicionamiento
- Visualización
- En qué cosiste
- Visualización: Display
- Contenedores flexibles: flex e inline-flex
- Orientación: flex-box, flex-direction y flex-wrap
- La propiedad order
- Alineación de los elementos flexibles
- Soporte de los navegadores
- Introducción
- Keyframes
- Subpropiedades de animación
- Iteración
- Curvas de animación
- Propiedades animables
- Crear y vincular hojas de estilos
- Estructura
- Propiedades CSS
- Selectores
- Posición y tamaño
- Texto
- Imágenes
- Listas, tablas, formularios
- Qué es un preprocesador CSS
- Less
- Sass
- Introducción
- Definición de Diseño Web Responsive
- ¿En qué consiste el diseño responsive?
- Ventajas del diseño responsive
- SEO y diseño responsive
- Introducción
- Programación del lado del cliente
- Programación del lado del Servidor
- ¿Qué utilizaremos?
- ¿Qué necesita saber?
- Nuestro primer ejemplo
- La etiqueta SCRIPT
- Contenido Alternativo
- Variables
- Tipos de Datos
- Operadores
- Cuadros de diálogo
- Introducción
- Estructuras de decisión
- Estructuras lógicas
- Estructuras de repetición
- Definir funciones
- Llamadas a funciones
- Ámbito de las variables
- Introducción
- La jerarquía de objetos
- Propiedades y Eventos
- Métodos
- ¿Qué es un URL?
- El Objeto Location
- Redirigir a otra página
- El Objeto History
- Introducción
- La propiedad Title
- Los colores de la página
- El método write
- El conjunto images
- Formularios HTML
- El conjunto forms
- La propiedad elements
- Validar la información
- ¿Cuándo realizar la validación?
- Tipos de Validación
- El conjunto frames
- El objeto navigator
- El objeto screen
- Introducción
- Obtener el paquete XAMPP
- Instalar el paquete XAMPP
- Apache y MySQL como servicios
- La directiva register_globals
- Ejercicio práctico
- ¿Cómo funcionan las páginas PHP?
- Crear un alias en apache
- La página principal
- Ejercicio práctico
- Las etiquetas PHP
- Variables
- Tipos de datos
- Constantes
- Ejercicio práctico
- Arrays
- Estructuras de repetición
- Estructuras de decisión
- Combinar estructuras
- Arrays Asociativos
- El bucle foreach
- Arrays Multidimensionales
- Ejercicio práctico
- Ejercicio práctico
- Introducción
- Crear Funciones
- Llamar a una función
- Paso de parámetros
- Parámetros por defecto
- Ejercicio práctico
- Ámbito de las variables
- Variables estáticas
- Uso de include y require
- Incluir solo una vez
- Seguridad de los archivos incluidos
- Ejercicio práctico
- Introducción
- Clases
- Propiedades
- Métodos
- Visibilidad
- Crear Objetos
- Destructores
- Ejercicio práctico
- Ejercicio práctico
- Presentación
- Crear subclases
- Crear objetos de las subclases
- Sobrescribir métodos
- El acceso protected
- Ejercicio práctico
- Introducción
- El array $_GET
- El array $_POST
- Recogerlos en una página distinta
- Recogerlos en la misma página
- Entradas requeridas
- Ejercicio práctico
- Ejercicio práctico
- Expresiones regulares
- Limpiando la información
- Comprobando el formulario de origen
- Ejercicio práctico
- Introducción
- Crear cookies
- Caducidad de la cookies
- Dependencia del navegador
- Características de los cookies
- ¿Qué es una sesión?
- El array $_SESSION
- La función od_start() y od_clean()
- Finalizar la sesión
- El identificador de la sesiones
- ¿Dónde se almacena la información?
- Ejercicio práctico
- Ejercicio práctico
- Introducción
- Crear el archivo
- Escribir en el archivo
- Leer de un archivo
- Ejercicio práctico
- Errores
- Excepciones
- Ejercicio práctico
- Ejercicio práctico
- MySql
- Contraseña para el root
- Extensión mysqli
- PHPMyAdmin
- Administración de usuarios
- Ejercicio práctico
- Tipos de tablas en MySQL
- Crear tablas
- Relaciones uno a muchos
- Relaciones muchos a muchos
- SQL
- Acceder a la base de datos
- Establecer la conexión
- Mostrar los datos en una tabla
- Cerrar la conexión
- Ejercicio práctico
- Ejercicio práctico
- Ejercicio práctico
- Ordenar el resultado
- Dividir el resultado en páginas
- Consultas preparadas
- Ejercicio práctico
- La página de login
- La página de registro
- Asegurar la confidencialidad
- Ejercicio práctico
- Introducción
- Modificar listaproductosphp
- La página comprarphp
- Identificar al cliente
- La página carritocompraphp
- Confirmar el pedido
- La página de desconexión
- Migrar el carrito de la compra
- Ejercicio práctico
- Ejercicio práctico
- Introducción
- ¿Qué vamos a hacer?
- Construir la estructura HTML
- Introducción
- Tipos de Formas de Pago
- Contrareembolso
- Transferencia Bancaria
- Domiciliación Bancaria
- Tarjetas Bancarias
- Tarjetas de Comercio
- Paypal
- ¿Qué Formas de Pago Utilizaremos?
- Modificando la Interfaz de Nuestra Tienda
- Modificando nuestra base de datos
- Modificando el Código Anterior
- Implementando el Contrareembolso
- Implementando la transferencia
- Implementando el Paypal
- Archivos para las prácticas de PHP
- Introducción
- Presentación
- ¿Cómo iniciar Jquery?
- ¿Dónde podemos documentarnos?
- Herramientas necesarias
- Introducción
- Obteniendo JQuery
- El nucleo de jQuery
- Cargar Jquery desde Google
- Novedades
- Introducción
- Selectores básicos en jQuery
- Selectores de jerarquía
- Filtros en Jquery
- Introducción
- Evento de carga de Página
- Eventos en Jquery
- El objeto Event
- Todavía más Eventos de Jquery
- Introducción
- Operaciones sobre clases
- Leer Atributos
- Modificar Atributos
- Modificar varios valores de atributos a la vez
- Añadir atributos con Attr
- Eliminar un atributos con removeAttr()
- Introducción
- Acceso a propiedades con css()
- Modificar propiedades css con css(nombre_propiedad_css, valor)
- Introducción
- Conceptos Claves
- Cargar un Archivo
- El método GET o POST
- Cargar un Script
- El método AJAX de jQuery
- Introducción
- Formularios
- Introducción
- Los efectos show() y hide()
- Efectos de fundido
- Creación de una animación
- Envío de funciones callback
- Cola de efectos
- Efectos con desplazamientos
- Introducción
- Instalación
- Usando jQuery UI en nuestra página web
- Plugin draggable
- Componente Dialog
- Componente Button
- Plugins
- Desarrollar Plug-ins
- Añadir nuevos métodos abreviados
- Parámetros del método
- Otras funciones para plug-ins
- Compartir un Plug-in
- Estructura de una página web
- Análisis de los metadatos
- Elementos html
- Hojas de estilo CSS
- SEO en HTML
- Funcionamiento del CMS
- Personalización
- Etiquetado para SEO
- Diferencias con Drupal
- Diferencias con Joomla
- Estructura de un sitio web: Arquitectura
- Creación del mapa web
- Análisis de los metadatos
- Factores de diseño y accesibilidad que afectan al SEO
- Usabilidad
- Optimización del rendimiento web
- Análisis y selección de palabras clave
- La importancia del contenido: calidad y actualización
- Importancia de los enlaces en SEO
- Estrategias de link building
- Estrategias de link baiting
- Content Marketing
- Análisis de enlaces
- Medición de resultados en estrategias SEO
- Definición de black hat SEO
- Técnicas no recomendables
- Cambios en el algoritmo de Google y penalizaciones
- Riesgos de uso del black hat SEO
- White Hat SEO
- Diferencias con otros dispositivos
- Indicadores de éxito en SEO Mobile
- Contenidos para mejorar el posicionamiento móvil
- M-commerce para SEO
- Desarrollo web: Responsive Design, RESS y diseño adaptativo
- Auditoría SEO: estudio de keywords y herramientas
- Elección de palabras clave
- ¿Es el sitio web óptimo para los buscadores?
- Popularidad: medición y mejora
- Estrategias a desarrollar
- Seguimiento y optimización de resultados
- Gestores de Contenido
- Definición y conceptos de un blog
- Definición y utilización de Wordpress
- WordPresscom y WordPressorg: Similitudes y diferencias
- Primeros pasos
- Estructura de WordPresscom
- Creación de contenidos
- Subida de medios audiovisuales a un post
- Utilización de enlaces
- Diseño, elaboración y estructura
- Configuración de ajustes y usuarios
- Instalación de WordPressorg
- Servidor de WordPressorg
- Creación de espacios web
- Creación y diseño de bases de datos
- Descarga y utilización de WordPressorg
- Configuración del servidor FTP
- Instalación de WordPressorg
- Ajustes de configuración general
- Ajustes de configuración de escritura
- Ajustes de configuración de lectura
- Ajustes de configuración de contenidos
- Ajustes de configuración multimedia
- Ajustes de configuración de privacidad
- Agregación de entradas I
- Agregación de entradas II
- Utilización de multimedia en la entrada I
- Utilización de multimedia en la entrada II
- Configuración del menú multimedia
- Clasificación del contenido en categorías
- Utilización de etiquetas
- Utilización de enlaces
- Utilización de comentarios
- Configuración de páginas
- Revisión del contenido y utilización de papeleras
- Herramientas avanzadas I
- Herramientas avanzadas II
- Tipos de usuarios
- Configuración de los perfiles de usuario
- Creación de avatares
- Instalación y utilización de Temas I
- Instalación y utilización de Temas II
- Utilización de los menús
- Configuración del fondo y las cabeceras
- Definición y aplicación de los widgets
- Edición y estructura de plantillas
- Introducción a los plugins
- Instalación
- Tipos de plugins
- Conceptos básicos sobre el plugin sociable
- Introducción al plugin Flash Gallery
- Configuración del menú de usuario
- Inserción de artículos
- Inserción de enlaces
- Modificación de datos
- Conceptos básicos
- Selección de una URL y un título para el blog
- Elaboración y navegación del mapa Web
- Control de contenidos duplicados
- Optimización de recursos gráficos
- Introducción a la tienda virtual
- Tipo de nombres de dominio Como elegir un nombre
- Tipos de Hosting Web Como elegir un Hosting
- Contratación de Dominios y Hosting web
- Instalación de Prestashop
- Personalización del aspecto de Prestashop mediante plantillas
- Introducción al comercio virtual
- Configuración General
- Categorías / Productos
- Módulos de pago
- Módulos de envío
- Clientes y Pedidos
- Configuración de los usuarios
- Copias de seguridad
- Atributos de productos
- Grupo de precios
- Impuestos IVA
- Idiomas y traducciones
- Monedas
- Operaciones con módulos
- Importar datos de productos
- Actualización de la versión
- Exponer adecuadamente los productos en la tienda virtual
- Posicionamiento en Google y optimización SEO
- Pago por clic Google Adword
- Promoción en redes sociales
- Analizar la rentabilidad de las acciones de marketing
Doble Titulación:
- Titulación Propia Universitaria de Master de Formación Permanente en Diseño y Desarrollo Web expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 60 créditos ECTS.

- Titulación propia de Master de Formación Permanente en Diseño y Desarrollo Web, expedida y avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales.(INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”


- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
