
Master en Ingeniería Web
Entidad:

SOLICITAR INFORMACIÓN
- Repasar los principales lenguajes de programación web tanto del lado cliente como servidor (HTML, HTML5, JavaScript, PHP, etc.).
- Diseñar y gestionar proyectos web.
- Detectar y gestionar los problemas de usabilidad y accesibilidad de sitios web.
- Asimilar los conceptos de desarrollo web responsive.
- Aplicar las técnicas necesarias para dirigir, implantar y mantener sitios web.
- Aprender a configurar e implantar un servidor web.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Breve historia y origen de Internet
- Principales servicios ofrecidos por Internet
- La tecnología de Internet
- Redes TCP/IP
- Breve historia de la World Wide Web
- Arquitectura general de la web
- El cliente web
- Servidores Web
- Servidores de aplicaciones
- Servidores de bases de datos
- Servidores complementarios en una arquitectura web
- Infraestructuras hardware y software para servidores de Internet
- Evolución y tipos de aplicaciones informáticas
- Tecnologías de desarrollo de aplicaciones
- Tecnologías específicas para el desarrollo Web
- Concepto de datos Ciclo de vida de los datos
- Tipos de datos
- Definición de un modelo conceptual
- El modelo relacional
- Construcción del modelo lógico de datos
- El modelo físico de datos Ficheros de datos
- Transformación de un modelo lógico en un modelo físico de datos
- Herramientas para la realización de modelos de datos
- Definición de SGBD
- Componentes de un SGBD Estructura
- Terminología de SGDB
- Administración de un SGBD
- Gestión de transacciones en un SGBD
- Soluciones de SGBD
- Criterios para la selección de SGBD comerciales
- Descripción del estándar SQL
- Creación de bases de datos
- Gestión de registros en tablas
- Consultas
- Conversión, generación y manipulación de datos
- Consultas múltiples Uniones (joins)
- Agrupaciones
- Vistas
- Funciones avanzadas
- Funcionamiento y estructura
- Descripción de peticiones o request methods
- Códigos de estado
- Cabeceras
- Codificación de contenidos Páginas de códigos
- Realización de peticiones HTTP en Internet
- Modelos del ciclo de vida del software
- Análisis y especificaciones de requisitos
- Diseño
- Implementación Conceptos generales del desarrollo de aplicaciones
- Validación y verificación de sistemas
- Entornos integrados de desarrollo (IDE) de uso común
- Principios de la orientación a objetos Comparación con la programación estructurada
- Clases de objetos
- Objetos
- Herencia
- Modularidad
- Genericidad y sobrecarga
- Desarrollo orientado a objetos
- Lenguajes de modelización en el desarrollo orientado a objetos
- Concepto de arquitectura web
- El modelo de capas
- Plataformas para el desarrollo en las capas servidor
- Herramientas de desarrollo orientadas a servidor de aplicaciones web
- Esquema general
- Arquitectura en capas
- Interacción entre las capas cliente y servidor
- Arquitectura de la capa cliente
- Modelos básicos de desarrollo de aplicaciones Web
- Herramientas de desarrollo web de uso común
- Políticas de desarrollo y pruebas de aplicaciones web
- Organización de recursos en una aplicación web
- Seguridad en una aplicación Web
- Despliegue de aplicaciones Web
- Características de un proceso de pruebas
- Tipos de pruebas
- Diseño y planificación de pruebas Estrategias de uso común
- Consideraciones de confidencialidad Pruebas con datos personales
- Automatización de pruebas Herramientas
- Definición
- Características generales
- Tipos de control de versiones
- Mecanismos de control de versiones
- Buenas prácticas en control de versiones
- Herramientas de control de versiones de uso común
- Integración de control de versiones en herramientas de uso común
- Características generales de la documentación Importancia en el ciclo de vida software
- Organización y estructura básica de documentos
- Gestión de versiones de documentos
- Tipos de documentación
- Formatos de documentación
- Estándares de documentación
- Herramientas de documentación
- Buenas prácticas en documentación
- Arquitectura de un navegador
- Navegadores de uso común Comparativa
- Seguridad en navegadores
- Integración de aplicaciones en navegadores
- Conformidad a estándares
- Fundamentos de programación
- Lenguajes para el desarrollo de contenido dinámico
- Integración de lenguajes de guion en navegadores web
- Estructura general de un programa en un lenguaje de guion
- Funciones
- Manipulación de texto
- Listas (arrays)
- Formatos estándar de almacenamiento de datos en lenguajes de guion
- Objetos
- El modelo de documento web
- Gestión de eventos
- Gestión de errores
- Usos específicos de lenguajes de guion
- Entornos integrados para el desarrollo
- Extensiones útiles de navegadores
- Definición de multimedia Tipos de recursos multimedia
- Inclusión de contenido multimedia en páginas web
- Gráficos multimedia
- Audio
- Vídeo
- Animaciones multimedia
- Elementos interactivos
- Características de los lenguajes de programación Web en el servidor
- Tipos y características de los lenguajes de uso común
- Criterios en la elección de programación Web en el servidor
- Características generales
- Gestión de la configuración
- Gestión de la seguridad
- Gestión de errores
- Transacciones y persistencia
- Componentes en el servidor
- Modelos de desarrollo
- Origen e historia de los lenguajes de marcas
- Características de XML
- Estructura de XML
- Estándares basados en XML
- Análisis XML
- USO de XML en el intercambio de información
- Introducción
- Entornos de Desarrollo
- Navegadores
- Introducción HTML
- ¿Cómo creamos documento HTML?
- Características básicas
- Introducción
- Versión HTML
- HTML
- Head
- Body
- Textos en HTML
- Enlaces
- Listas en HTML
- Imágenes y objetos
- Tablas
- Formularios
- Marcos
- Estructuras y layout
- Otras etiquetas
- Audio
- Video
- Animaciones
- ¿Qué es la Metainformación?
- Accesibilidad
- Validación
- Introducción CSS
- Soporte de CSS en navegadores
- Especificación oficial
- Funcionamiento básico de CSS
- ¿Cómo incluir CSS en la Web?
- Estilo básico
- Medios CSS
- Comentarios
- Sintaxis de la definición
- Selectores CSS
- Unidades de medida
- Colores
- Pseudoclases
- Pseudo-elementos
- Otras pseudoclases y pseudoelementos
- Modelo de cajas
- Propiedades de las cajas
- Margen, relleno, bordes y modelo de cajas
- Posicionamiento y visualización
- Posicionamiento
- Visualización
- En qué cosiste
- Visualización: Display
- Contenedores flexibles: flex e inline-flex
- Orientación: flex-box, flex-direction y flex-wrap
- La propiedad order
- Alineación de los elementos flexibles
- Soporte de los navegadores
- Introducción
- Keyframes
- Subpropiedades de animación
- Iteración
- Curvas de animación
- Propiedades animables
- Crear y vincular hojas de estilos
- Estructura
- Propiedades CSS
- Selectores
- Posición y tamaño
- Texto
- Imágenes
- Listas, tablas, formularios
- Qué es un preprocesador CSS
- Less
- Sass
- Introducción
- Definición de Diseño Web Responsive
- ¿En qué consiste el diseño responsive?
- Ventajas del diseño responsive
- SEO y diseño responsive
- Sistemas operativos soportados
- Fundamentos de TCP/IP
- Estructura Cliente/Servidor
- Parámetros de funcionamientos
- Características del servidor Web
- Funcionalidades principales
- Requisitos del sistema
- Instalación del servidor Web
- Control del servicio Inicio y parada
- Creación de entradas DNS
- Parámetros básicos de configuración
- Directivas básicas de configuración
- Herramientas de configuración
- Mantenimiento del servicio
- Descripción de los módulos y extensiones del servidor web
- Soporte a lenguajes
- Descripción de los conceptos básicos del servidor web
- Control de acceso por IP origen
- Control de acceso por usuarios
- Identificación de las Conexiones seguras mediante https
- Procedimientos de actualización de contenidos
- Organización de contenidos
- Control de versiones
- Técnicas de gestión de permisos
- Procedimientos de optimización
- Servidores de estadísticas
- Normativa legal relacionada con la publicación de contenidos Web
- Motores de base de datos de uso común en aplicaciones web
- Bibliotecas de acceso
- Mecanismos de comunicación en una arquitectura web de 3 capas
- Verificación de la conexión a la base de datos
- Modelo de capas
- Tolerancia a fallos
- Reparto de carga
- Almacenes de estado de sesión
- Almacenes de caché
- Servidores Proxy
- Entornos de desarrollo y producción
- Procedimiento de despliegue de actualizaciones
- Introducción
- Programación del lado del cliente
- Programación del lado del Servidor
- ¿Qué utilizaremos?
- ¿Qué necesita saber?
- Nuestro primer ejemplo
- La etiqueta SCRIPT
- Contenido Alternativo
- Variables
- Tipos de Datos
- Operadores
- Cuadros de diálogo
- Introducción
- Estructuras de decisión
- Estructuras lógicas
- Estructuras de repetición
- Definir funciones
- Llamadas a funciones
- Ámbito de las variables
- Introducción
- La jerarquía de objetos
- Propiedades y Eventos
- Métodos
- ¿Qué es un URL?
- El Objeto Location
- Redirigir a otra página
- El Objeto History
- Introducción
- La propiedad Title
- Los colores de la página
- El método write
- El conjunto images
- Formularios HTML
- El conjunto forms
- La propiedad elements
- Validar la información
- ¿Cuándo realizar la validación?
- Tipos de Validación
- El conjunto frames
- El objeto navigator
- El objeto screen
- Introducción
- Presentación
- ¿Cómo iniciar Jquery?
- ¿Dónde podemos documentarnos?
- Herramientas necesarias
- Introducción
- Obteniendo JQuery
- El núcleo de jQuery
- Cargar Jquery desde Google
- Novedades
- Introducción
- Selectores básicos en jQuery
- Selectores de jerarquía
- Filtros en Jquery
- Introducción
- Evento de carga de Página
- Eventos en Jquery
- El objeto Event
- Todavía más Eventos de Jquery
- Introducción
- Operaciones sobre clases
- Leer Atributos
- Modificar Atributos
- Modificar varios valores de atributos a la vez
- Añadir atributos con Attr
- Eliminar un atributos con removeAttr()
- Introducción
- Acceso a propiedades con css ()
- Modificar propiedades css con css (nombre_propiedad_css, valor)
- Introducción
- Conceptos Claves
- Cargar un Archivo
- El método GET o POST
- Cargar un Script
- El método AJAX de jQuery
- Introducción
- Formularios
- Introducción
- Los efectos show () y hide ()
- Efectos de fundido
- Creación de una animación
- Envío de funciones callback
- Cola de efectos
- Efectos con desplazamientos
- Introducción
- Instalación
- Usando jQuery UI en nuestra página web
- Plugin draggable
- Componente Dialog
- Componente Button
- Plugins
- Desarrollar Plug-ins
- Añadir nuevos métodos abreviados
- Parámetros del método
- Otras funciones para plug-ins
- Compartir un Plug-in
- Introducción
- Obtener el paquete XAMPP
- Instalar el paquete XAMPP
- Apache y MySQL como servicios
- La directiva register_globals
- Práctica 1
- ¿Cómo funcionan las páginas PHP?
- Crear un alias en apache
- La página principal
- Práctica 2
- Las etiquetas PHP
- Variables
- Tipos de datos
- Constantes
- Práctica 3
- Arrays
- Estructuras de repetición
- Estructuras de decisión
- Combinar estructuras
- Arrays Asociativos
- El bucle foreach
- Arrays Multidimensionales
- Práctica 4a
- Práctica 4b
- Introducción
- Crear Funciones
- Llamar a una función
- Paso de parámetros
- Parámetros por defecto
- Práctica 5
- Ámbito de las variables
- Variables estáticas
- Uso de include y require
- Incluir solo una vez
- Seguridad de los archivos incluidos
- Práctica 6
- Introducción
- Clases
- Propiedades
- Métodos
- Visibilidad
- Crear Objetos
- Destructores
- Práctica 7a
- Práctica 7b
- Presentación
- Crear subclases
- Crear objetos de las subclases
- Sobrescribir métodos
- El acceso protected
- Práctica 8
- Introducción
- El array $_GET
- El array $_POST
- Recogerlos en una página distinta
- Recogerlos en la misma página
- Entradas requeridas
- Práctica 9a
- Práctica 9b
- Expresiones regulares
- Limpiando la información
- Comprobando el formulario de origen
- Práctica 10
- Introducción
- Crear cookies
- Caducidad de la cookies
- Dependencia del navegador
- Características de los cookies
- ¿Qué es una sesión?
- El array $_SESSION
- La función od_start () y od_clean ()
- Finalizar la sesión
- El identificador de la sesiones
- ¿Dónde se almacena la información?
- Práctica 11a
- Práctica 11b
- Introducción
- Crear el archivo
- Escribir en el archivo
- Leer de un archivo
- Práctica 12
- Errores
- Excepciones
- Práctica 13a
- Práctica 13b
- MySql
- Contraseña para el root
- Extensión mysqli
- PHPMyAdmin
- Administración de usuarios
- Práctica 14
- Tipos de tablas en MySQL
- Crear tablas
- Relaciones uno a muchos
- Relaciones muchos a muchos
- SQL
- Acceder a la base de datos
- Establecer la conexión
- Mostrar los datos en una tabla
- Cerrar la conexión
- Práctica 15a
- Práctica 15b
- Práctica 15c
- Ordenar el resultado
- Dividir el resultado en páginas
- Consultas preparadas
- Práctica 16
- La página de login
- La página de registro
- Asegurar la confidencialidad
- Práctica 17
- Introducción
- Modificar listaproductosphp
- La página comprarphp
- Identificar al cliente
- La página carritocompraphp
- Confirmar el pedido
- La página de desconexión
- Migrar el carrito de la compra
- Práctica 18a
- Práctica 18b
- Introducción
- ¿Qué vamos a hacer?
- Construir la estructura HTML
- Introducción
- Tipos de Formas de Pago
- Contrareembolso
- Transferencia Bancaria
- Domiciliación Bancaria
- Tarjetas Bancarias
- Tarjetas de Comercio
- Paypal
- ¿Qué Formas de Pago Utilizaremos?
- Modificando la Interfaz de Nuestra Tienda
- Modificando nuestra base de datos
- Modificando el Código Anterior
- Implementando el Contrareembolso
- Implementando la transferencia
- Implementando el Paypal
- Archivos para las prácticas de PHP
- Qué es la accesibilidad
- Legislación sobre accesibilidad
- Estándares de la web
- Pautas de accesibilidad al contenido
- Componentes esenciales de accesibilidad web
- Web semántica
- Evaluación de la accesibilidad
- Relación entre accesibilidad y SEO
- Concepto de usabilidad
- Los cinco pilares de la usabilidad
- Posicionamiento Web y usabilidad
- Diseño Centrado en el Usuario
- La interacción persona-ordenador
- Accesibilidad y usabilidad
- Usabilidad y analítica Web
- La usabilidad Web orientada al usuario
- Introducción
- Planificación y test de usuario
- Diseño y arquitectura de la información
- Evaluación
- Lanzamiento
- Seguimiento
- Formularios
- Cabecera
- Colores que ayudan
- Menús de navegación
- Crear Newsletter (Boletines de información)
- Buscador de nuestra Web
- Elementos Flash
- Instrucciones
- Bloque Preguntas I
- Bloque de Respuestas I
- Bloque Preguntas II
- Bloque de Respuestas II
- Bloque Preguntas III
- Bloque de Respuestas III
- Bloque Preguntas IV
- Bloque de Respuestas IV
- Uso Web móviles
- Factores de usabilidad Web móvil
- Decálogo de la usabilidad Web Móvil
- Validador W3C Web móviles
- Usabilidad Web Móvil y Marketing Mobile
- Introducción
- Creación de un test con Usabilidad
- Realización del Test por parte de los usuarios
- Evaluación de los resultados
- Introducción
- Registro en UsabilityHub
- Diseño de tests

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
