
Master en Derecho Mercantil y Negocios Internacionales + 13 Créditos ECTS
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer el proceso de constitución de sociedades.
- Analizar los aspectos laborales, fiscales y jurídicos en el seno de la organización.
- Estudiar las características del concurso de acreedores y la administración concursal.
- Adquiere los conocimientos claves sobre el Derecho Internacional y Comercio Exterior.
- Conoce los métodos de contratación internacional.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Derecho Mercantil y empresa
- El patrimonio empresarial
- El empresario y comerciante
- Publicidad de la actividad empresarial: el Registro Mercantil
- Los profesionales mercantiles
- El fabricante y el importador
- El factor
- Los consumidores y usuarios
- Los stakeholders y partners
- El autónomo
- Conceptos generales
- Sujetos
- Concepto y características de las sociedades mercantiles
- El Empresario individual
- Normas reguladoras del Derecho Mercantil
- Clases de Sociedades por su objeto social
- Contrato de Sociedad mercantil
- Constitución de la Sociedad
- Personalidad jurídica
- Nulidad de sociedades
- Nacionalidad de las sociedades
- Establecimientos mercantiles
- Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles
- Aproximación a las Sociedades de responsabilidad limitada
- Requisitos de constitución
- PARTICIPACIONES SOCIALES
- Órganos sociales: Junta y Administradores
- Cuentas anuales
- Modificaciones sociales
- Modificaciones estructurales
- Separación y exclusión de socios
- Disolución, liquidación y extinción de la Sociedad
- Sociedad unipersonal (SLU)
- Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
- Ejercicio resuelto: Sociedad de responsabilidad limitada
- Concepto y caracteres de las SA
- Denominación
- Capital social
- Domicilio y nacionalidad
- Página Web
- Constitución de la Sociedad
- Fundación
- Acciones
- Acciones propias
- Obligaciones
- Aumento de capital social
- Reducción de capital social
- Operación acordeón
- Modificación de estatutos
- Cuentas anuales
- Órganos sociales: Junta General
- Órganos de administración
- Disolución
- Liquidación y extinción
- Sociedad unipersonal (SAU)
- Sociedad Anónima Europea
- Sociedad colectiva
- Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
- Comunidad de bienes
- Sociedad civil
- Agrupaciones de interés económico
- Uniones temporales de empresas (UTE)
- Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
- Sociedades laborales
- Fundaciones
- Sociedades profesionales
- Cooperativas
- Sociedades Anónimas Deportivas
- Otras
- Emprendedores
- Aproximación al Registro Mercantil
- Organización y funciones
- Principios de funcionamiento del Registro Mercantil
- Registro mercantil territorial y central
- Introducción al Derecho Concursal
- Acuerdos de refinanciación
- Acuerdo extrajudicial de pagos
- Ejercicio práctico resuelto Aproximación al concurso de acreedores
- Introducción y antecedentes
- Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal
- Real Decreto-ley 3/2009, de 27 de marzo, de medidas urgentes en materia tributaria, financiera y concursal ante la evolución de la situación económica
- Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina judicial
- Ley 38/2011, de 10 de octubre, de reforma de la Ley /, de de julio, Concursal
- Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
- Ley 17/2014, de 30 de septiembre, por la que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial
- Ley 9/2015, de 25 de mayo, de medidas urgentes en materia concursal
- Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social
- Normativa internacional
- Ejercicio práctico resuelto Determinación de la normativa aplicable
- Introducción al concurso de acreedores
- Condiciones necesarias para el concurso
- Solicitud del concurso
- Declaración del concurso
- Concursos conexos
- Ejercicio práctico resuelto Solicitud de concurso y efectos
- El Juez del Concurso
- Naturaleza jurídica de la administración concursal
- Administración concursal
- Ejercicio práctico resuelto Cálculo de la retribución del Administrador Concursal
- Los efectos consecuencia de la declaración del concurso
- Efectos del concurso sobre el deudor
- Efectos del concurso sobre los acreedores
- Efectos del concurso sobre los contratos
- Ejercicio práctico resuelto Efectos de la declaración de concurso necesario
- Aspectos jurídicos
- Configuración general del proceso concursal
- Reglas del procedimiento
- El pago de las tasas
- Ejercicio práctico resuelto El proceso concursal
- Introducción a la fase común del proceso concursal
- Informe de la administración concursal
- Determinación de la masa activa
- Determinación de la masa pasiva
- Finalización: convenio o liquidación
- Tramitación mediante el procedimiento abreviado
- Ejercicio práctico resuelto Recursos
- Naturaleza y aspectos generales
- Tipología de las propuestas de convenio
- Tramitación ordinaria
- Eficacia del convenio
- Cumplimiento del convenio
- Ejercicio práctico resuelto Aceptación del Convenio
- Introducción a la liquidación concursal
- Apertura de la fase de liquidación
- Tramitación de la liquidación
- Finalización
- Ejercicios práctico resuelto Solicitud de apertura de la fase de liquidación
- Conclusión del Concurso: Introducción
- Supuestos de hecho
- Tramitación de la conclusión del concurso
- Consecuencias de la conclusión del concurso
- Reapertura del concurso
- Ejercicio práctico resuelto Recurso de apelación
- ¿Qué es el Comercio Internacional?
- Historia del Comercio Internacional
- Beneficios del Comercio Internacional para las organizaciones
- Importaciones y exportaciones
- Actores del Comercio Internacional
- Tipos de empresas en Comercio Internacional
- El empresario individual: características y actividad
- El empresario social: tipos y actividad
- Las sociedades en el ámbito del Comercio Internacional
- Funcionamiento y colaboración de sociedades internacionales
- Sociedades en la Unión Europea
- Concepto y gestión de los organismos internacionales
- Naciones Unidas, OMC y otros organismos de gestión del Comercio Internacional
- Entidades internacionales para la cooperación económica
- Aranceles, aduanas, importación y exportación en España
- Normativa de la Unión Europea influyente en el Comercio Internacional en España
- Marco de la política comercial multilateral
- Concepto, factores y riesgo de la contratación internacional
- Convenios y principios de la contratación internacional
- Componentes y tipos de contrato internacional
- Etapas del contrato internacional
- Incumplimiento y tiempos del contrato
- Tipos de cláusulas en la contratación internacional
- Introducción al derecho internacional privado
- Encuadre del Comercio Internacional en la legislación estatal
- Desarrollo legal del Convenio de Roma de 1980 y del Reglamento de Roma I
- Régimen jurídico del Reglamento de Roma I
- Normas imperativas para el Comercio Internacional
- Concepto y modalidades de compraventa internacional
- Libertad de comercio en la Unión Europea
- UNCITRAL y regulación de la Lex Mercatoria
- La compraventa internacional según la Convención de Viena de 1980
- Concepto, tipos y aplicación práctica de INCOTERMS
- Tipos de resolución de conflictos del Comercio Internacional
- Resolución del conflicto a través de la jurisdicción estatal
- El arbitraje como mecanismo para resolución de conflictos en Comercio Internacional
- Intervención judicial en los procesos de arbitraje
- Funcionamiento y estructura del mercado de divisas
- Créditos para exportaciones e importaciones
- Elección de divisas para la financiación
- Organismos públicos de financiación
- Tipos de desgravaciones por operaciones internacionales
- Áreas con regímenes fiscales especiales
- Las alianzas comerciales o Joint-Ventures
- Elaboración del acuerdo base de una Joint-Venture
- La elección del socio
- Formas de financiación
- Aspectos fiscales a la hora de diseñar la operación
- La terminación y salida de la Joint-Venture
- Reconocimiento de empresas extranjeras
- Marco normativo de la transferencia de la sede social
- Concepto de sucursal
- Concepto de filial
- El concepto de la inversión extranjera
- Introducción
- Transformación de la sociedad
- Adquisiciones y fusiones empresariales
- Escisiones y cesiones
- Management buy out & management buy in
- Agrupación de Interés Económico
- Contrato de cuentas en participación
- A la búsqueda de nuevos socios
- Uniones temporales de empresa
- Grupo de Sociedades
- Documentos que integran las cuentas anuales
- Balance consolidado
- Cuenta de pérdidas y ganancias consolidadas
- Estado de cambios en el Patrimonio Neto Consolidado
- Memoria Consolidada
- Introducción
- Balance de situación
- Cuenta de pérdidas y ganancias
- Estado de cambios en el patrimonio neto
- Estado de flujos de efectivo
- Memoria
- Introducción
- Estructura del balance de situación
- Fondo de maniobra
- Equilibrio patrimonial
- Análisis de porcentajes verticales y horizontales
- Introducción
- Cuenta de pérdidas y ganancias
- Contabilidad analítica
- Organización funcional de la cuenta de resultados
- Cálculo del punto muerto
- Cálculo del apalancamiento operativo
- Obtención de porcentajes verticales y horizontales
- Análisis de la cuenta de resultados
- Introducción
- Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
- PGC y patrimonio neto
- Estado de gastos e ingresos reconocidos
- Estado total de cambios en el patrimonio neto
- Reformulación de las cuentas anuales
- Análisis del estado de cambio en el patrimonio neto
- Introducción
- Estructura del estado de flujos de efectivo
- Flujos de efectivo en las actividades de explotación
- Flujos de efectivo en las actividades de inversión
- Flujos de efectivo en las actividades de financiación
- Efecto de las variaciones de los tipos de cambio
- Análisis del estado de flujos de efectivo
- Definición y características del riesgo financiero
- Tipologías del riesgo financiero
- El equilibrio financiero
- Índice del fondo de rotación o capital corriente
- Cuentas anuales de la organización
- Balance de situación
- Cuenta de resultados
- Fondo de rotación o maniobra
- Análisis de la rentabilidad económica
- Análisis de la rentabilidad financiera
- Cálculo del apalancamiento financiero
- Ratios para analizar la liquidez y solvencia de la empresa
- Ratios para analizar el endeudamiento de la empresa
- Análisis de los proveedores
- Análisis de los clientes
- Evaluación del riesgo
- Elementos del estado de flujos de efectivo
- Flujos de efectivo de las actividades de explotación
- Flujos de efectivo de las actividades de inversión
- Flujos de efectivo de las actividades de financiación
- Conceptos básicos
- Fuentes de financiación
- Intermediarios financieros y Agentes económicos
- Características y finalidad de los instrumentos financieros al servicio de la empresa
- La Ley Cambiaria y del Cheque
- La Letra de Cambio
- El Pagaré
- Otros medios de cobro y pago Características y finalidad
- Identificación de tributos e impuestos
- Punteo de movimientos en tarjetas
- Gestión de tesorería a través de banca online
- Obtención y cumplimentación de documentos oficiales a través de internet
- El presupuesto de tesorería
- El libro de caja
- El libro de bancos
- Cuentas corrientes
- Cuentas de crédito
- Cálculo de comisiones bancarias
- Formas de presentar la documentación sobre cobros y pagos
- Organismos a los que presentar documentación
- Presentación de la documentación a través de internet
- Descarga de programas de ayuda a para la cumplimentación de documentos de pago
- Utilización de mecanismos de pago en entidades financieras a través de internet
- Utilización de Banca on line
- El Cash - Management
- El plan de financiación a corto plazo
- El presupuesto de pagos a corto plazo
- Ingresos previstos a corto plazo
- Análisis de desviaciones
- La Hoja de Caja
- El Presupuesto de Tesorería
Titulación múltiple:
- Título Propio Master en Derecho Mercantil y Negocios Internacionales expedido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM)
- Título Propio Universitario en Derecho Internacional y Comercio Exterior expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS
- Título Propio Universitario en Controller Financiero expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 8 créditos ECTS



- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
