
Master en Derecho Concursal y Contabilidad
Entidad:

SOLICITAR INFORMACIÓN
- Asesor jurídico especializado en Concursos de Acreedores.
- Experto en contabilidad financiera aplicada al concurso.
- Especialista en análisis de los estados financieros.
- Abogado especializado en Concurso de Acreedores.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Concepto y características de las sociedades mercantiles
- El Empresario individual
- Normas reguladoras del Derecho Mercantil
- Clases de Sociedades por su objeto social
- Contrato de Sociedad mercantil
- Constitución de la Sociedad
- Personalidad jurídica
- Nulidad de sociedades
- Nacionalidad de las sociedades
- Establecimientos mercantiles
- Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles
- Aproximación a las Sociedades de responsabilidad limitada
- Requisitos de constitución
- Participaciones sociales
- Órganos sociales: Junta y Administradores
- Cuentas anuales
- Modificaciones sociales
- Modificaciones estructurales
- Separación y exclusión de socios
- Disolución, liquidación y extinción de la Sociedad
- Sociedad unipersonal (SLU)
- Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
- Ejercicio resuelto: Sociedad de responsabilidad limitada
- Concepto y caracteres de las SA
- Denominación
- Capital social
- Domicilio y nacionalidad
- Página Web
- Constitución de la Sociedad
- Fundación
- Acciones
- Acciones propias
- Obligaciones
- Aumento de capital social
- Reducción de capital social
- Operación acordeón
- Modificación de estatutos
- Cuentas anuales
- Órganos sociales: Junta General
- Órganos de administración
- Disolución
- Liquidación y extinción
- Sociedad unipersonal (SAU)
- Sociedad Anónima Europea
- Sociedad colectiva
- Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
- Comunidad de bienes
- Sociedad civil
- Agrupaciones de interés económico
- Uniones temporales de empresas (UTE)
- Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
- Sociedades laborales
- Fundaciones
- Sociedades profesionales
- Cooperativas
- Sociedades Anónimas Deportivas
- Otras
- Emprendedores
- Aproximación al Registro Mercantil
- Organización y funciones
- Principios de funcionamiento del Registro Mercantil
- Registro mercantil territorial y central
- Introducción al Derecho Concursal
- Acuerdos de refinanciación
- Acuerdo extrajudicial de pagos
- Ejercicio práctico resuelto Aproximación al concurso de acreedores
- Introducción y antecedentes
- Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal
- Real Decreto-ley 3/2009, de 27 de marzo, de medidas urgentes en materia tributaria, financiera y concursal ante la evolución de la situación económica
- Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina judicial
- Ley 38/2011, de 10 de octubre, de reforma de la Ley /, de julio, Concursal
- Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
- Ley 17/2014, de 30 de septiembre, por la que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial
- Ley 9/2015, de 25 de mayo, de medidas urgentes en materia concursal
- Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social
- Normativa internacional
- Ejercicio práctico resuelto Determinación de la normativa aplicable
- Introducción al concurso de acreedores
- Condiciones necesarias para el concurso
- Solicitud del concurso
- Declaración del concurso
- Concursos conexos
- Ejercicio práctico resuelto Solicitud de concurso y efectos
- El Juez del Concurso
- Naturaleza jurídica de la administración concursal
- Administración concursal
- Ejercicio práctico resuelto Cálculo de la retribución del Administrador Concursal
- Los efectos consecuencia de la declaración del concurso
- Efectos del concurso sobre el deudor
- Efectos del concurso sobre los acreedores
- Efectos del concurso sobre los contratos
- Ejercicio práctico resuelto Efectos de la declaración de concurso necesario
- Aspectos jurídicos
- Configuración general del proceso concursal
- Reglas del procedimiento
- El pago de las tasas
- Ejercicio práctico resuelto El proceso concursal
- Introducción a la fase común del proceso concursal
- Informe de la administración concursal
- Determinación de la masa activa
- Determinación de la masa pasiva
- Finalización: convenio o liquidación
- Tramitación mediante el procedimiento abreviado
- Ejercicio práctico resuelto Recursos
- Naturaleza y aspectos generales
- Tipología de las propuestas de convenio
- Tramitación ordinaria
- Eficacia del convenio
- Cumplimiento del convenio
- Ejercicio práctico resuelto Aceptación del Convenio
- Introducción a la liquidación concursal
- Apertura de la fase de liquidación
- Tramitación de la liquidación
- Finalización
- Ejercicios práctico resuelto Solicitud de apertura de la fase de liquidación
- Conclusión del Concurso: Introducción
- Supuestos de hecho
- Tramitación de la conclusión del concurso
- Consecuencias de la conclusión del concurso
- Reapertura del concurso
- Ejercicio práctico resuelto Recurso de apelación
- Calificación del Concurso de Acreedores: Introducción
- La pieza de calificación
- Sección de calificación
- El embargo preventivo
- Insolvencia: responsabilidad societaria
- Responsabilidad penal
- Ejercicio práctico resuelto Calificación del concurso
- Cuestiones previas: dimensión internacional del concurso
- Normativa vigente
- Jurisdicción: normas procesales
- El caso español: la Ley Concursal en relación con el Reglamento UE/2015/848
- Ejercicio práctico resuelto Tribuna competente
- Introducción: procesos con entidades financieras
- Características diferenciales del régimen general del concurso
- Alcance subjetivo
- Delimitación particular de la masa
- Ejercicio práctico resuelto Composición de la Administración Concursal
- Jurisdicción
- Declaración del concurso y contratos de trabajo
- Procedimiento
- Especial relevancia del personal de alta dirección
- Ejercicio práctico resuelto Recurso de apelación presentado por un trabajador
- Alcance del Derecho Tributario en el concurso
- Responsabilidad tributaria
- Efectos del concurso sobre el procedimiento de recaudación
- Ejercicios prácticos resueltos Acuerdo entre Hacienda y una sociedad concursada
- Introducción: normativa contable y fiscal
- Tratamiento contable y fiscal de la deuda de una empresa concursada
- Ejercicio práctico resuelto Efectos contables del concurso
- Tratamiento contable y fiscal de la quita para el acreedor
- El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
- Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
- Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
- Contratos de trabajo de duración indefinida
- Contratos de trabajo temporales
- Contrato de trabajo en prácticas
- Contrato para la formación
- El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantías
- Cotización a la Seguridad Social
- Retención por IRPF
- Relación de ejercicios resueltos: bases y tipos contingencias
- Modificaciones de las condiciones del contrato de trabajo
- Suspensión del contrato de trabajo: Determinación, causas y efectos
- Extinción del contrato de trabajo: formas y causas
- Los Expedientes de Regulación de Empleo (ERES)
- Aproximación al procedimiento laboral
- Jurisdicción y competencia del Orden Jurisdiccional Social
- Prejudicialidad
- Las partes en el proceso
- Capacidad procesal y de obrar de las partes en el proceso laboral
- Legitimación procesal Legitimación activa y pasiva
- Representación y postulación procesal
- Sucesión procesal
- El beneficio de la justicia gratuita
- Ideas generales sobre el proceso común
- Actuaciones previas en el proceso ordinario
- La demanda
- La Fase intermedia en el proceso laboral ordinario
- Acto del Juicio
- La Sentencia
- Aproximación a las modalidades procesales
- Los procesos por despido
- Procesos de carácter colectivo
- Libertad sindical y demás derechos fundamentales
- Procesos de oficio
- Procesos en materia de seguridad social
- Otros
- Los recursos y su función constitucional
- Clases de recursos administrativos
- Recursos de reposición y súplica
- Recurso de Queja
- Recurso de suplicación
- Recurso de casación
- Recurso para unificación de la doctrina
- Otros recursos: recursos contra sentencias firmes
- El Procedimiento de presentación de recursos: forma, plazos y destinatarios
- El Proceso de Ejecución: Consideraciones generales
- Ejecución laboral ordinaria
- Ejecuciones especiales
- Ejecución provisional
- Procedimiento concursal
- Pretensiones sociales en el concurso
- Introducción a la contabilidad
- Conceptos de contabilidad y patrimonio de la empresa
- Introducción al registro de operaciones contables
- Elementos patrimoniales: bienes, derechos y obligaciones
- Cuentas y Grupos en el Plan General Contable (PGC)
- Estructura económico-financiera del balance: Activo, Pasivo y Neto
- Registro de operaciones Teoría del cargo y abono
- Observaciones previas al estudio del ciclo contable
- Variaciones de neto: reflejo contable e ingresos y gastos
- El ciclo contable y sus fases: apertura de la contabilidad, registro de operaciones y cálculo del resultado
- Cuentas de tesorería: introducción
- Contenidos del subgrupo 57 del Plan General Contable
- Contabilidad de los descubiertos
- Arqueo de caja
- Concepto: Grupo 3 del PGC
- Clasificación de las existencias
- Registro contable
- Valoración de existencias
- Estudio de los Subgrupos (60) Compras y (70) Ventas, del Plan General Contable
- El IVA en las operaciones de existencias
- Envases y embalajes
- Correcciones valorativas
- Introducción a las operaciones de tráfico
- Definición y contenido del Grupo 4, del PGC
- Contabilidad de los albaranes
- Contabilidad de los anticipos
- Correcciones valorativas
- Provisión para operaciones de tráfico
- La Letra de cambio Conceptos básicos
- Registro contable
- Efectos en cartera
- Descuento o negociación de efectos
- Gestión de cobro
- Efectos impagados
- El endoso de efectos
- Introducción: cuentas relacionadas con el personal de la empresa
- El subgrupo 64 del Plan General Contable
- El subgrupo 46 del Plan General Contable
- El subgrupo 47 del Plan General Contable
- Créditos al personal
- Introducción: aproximación al inmovilizado
- Clasificación del Inmovilizado Material Cuadro de cuentas
- Valoración inicial del Inmovilizado Material
- Aumento del rendimiento, vida útil o capacidad productiva
- Valoración posterior: la amortización
- Valoración posterior: el deterioro del inmovilizado
- Bajas y enajenaciones
- Permutas de inmovilizado material
- Normas particulares sobre el inmovilizado material
- Introducción al registro de las operaciones inmobiliarias
- Subgrupo 22 del Plan General Contable
- Activos no corrientes mantenidos para la venta: definición
- Valoración de los activos no corrientes mantenidos para la venta
- Grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
- Concepto y características
- Criterios específicos de reconocimiento y valoración
- Normas particulares sobre el Inmovilizado Intangible
- El principio de devengo
- Ajustes por periodificación
- Imputación de ingresos y gastos
- Introducción a los instrumentos financieros
- Activos financieros
- Préstamos y partidas a cobrar
- Inversiones financieras mantenidas a vencimiento
- Activos financieros mantenidos para negociar
- Activos financieros mantenidos para la venta
- Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
- Reclasificación de los activos financieros
- Intereses y dividendos recibidos de los activos financieros
- Baja de activos financieros
- Subvenciones: Concepto y clases
- Débitos por operaciones comerciales
- Débitos por operaciones no comerciales
- Pasivos financieros mantenidos para negociar
- Reclasificación y baja de pasivos financieros
- Introducción y clases
- Resumen previo para la contabilidad de subvenciones no reintegrables
- Normativa de subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros
- Resumen contable de las subvenciones para las Pymes
- Resumen contable de las subvenciones para grandes empresas
- Subvención reintegrable
- Subvención no monetaria
- El arrendamiento
- Arrendamiento financiero Leasing
- Arrendamiento operativo
- Diferencias entre el Resultado Contable y el Resultado Fiscal
- Impuesto Corriente: Activos y Pasivos por Impuesto Corriente
- Impuesto Diferido: Activos y Pasivos por Impuesto Diferido
- Compensación de Bases Imponibles Negativas
- Variaciones en el tipo impositivo
- Contabilización del Impuesto de Sociedades en empresas de reducida dimensión
- Contabilización del Impuesto de Sociedades en Microempresas
- Las cuentas anuales: Introducción
- Balance: activo, pasivo y patrimonio neto
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- Estado de cambios en el Patrimonio Neto
- Estado de flujos de efectivo
- Memoria
- Introducción Elementos del Patrimonio Neto
- Fondos Propios
- Resumen de la distribución del resultado
- Introducción: El IVA en las operaciones contables
- Regulación legal y concepto
- Neutralidad impositiva IVA soportado e IVA repercutido
- Cálculo del impuesto y base imponible
- Tipo de gravamen
- Registro contable del IVA
- Liquidación del IVA
- IVA soportado no deducible
- Regla de la prorrata
- Provisiones: Introducción
- Reconocimiento
- Valoración
- Tipos de provisiones
- La contabilidad como instrumento de la información
- Contabilidad en el marco del concurso de acreedores
- Información a presentar con la solicitud
- Libros de contabilidad
- Prácticas contables incorrectas; efectos procesales
- Las cuentas anuales en sede concursal
- La auditoría en sede concursal
- La contabilidad del convenio
- Contabilización de la liquidación
- Peculiaridades de la información financiera cuando no se aplica el principio de empresa en funcionamiento
- Otras peculiaridades contables del proceso
- Cuadro de cuentas
- Introducción
- Balance de situación
- Cuenta de pérdidas y ganancias
- Estado de cambios en el patrimonio neto
- Estado de flujos de efectivo
- Introducción
- Estructura del balance de situación
- Fondo de maniobra
- Equilibrio patrimonial
- Análisis de porcentajes verticales y horizontales
- Introducción
- Cuenta de pérdidas y ganancias
- Contabilidad analítica
- Organización funcional de la cuenta de resultados
- Cálculo del punto muerto
- Cálculo del apalancamiento operativo
- Obtención de porcentajes verticales y horizontales
- Análisis de la cuenta de resultados
- Introducción
- Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
- PGC y patrimonio neto
- Estado de gastos e ingresos reconocidos
- Estado total de cambios en el patrimonio neto
- Reformulación de las cuentas anuales
- Análisis del estado de cambio en el patrimonio neto
- Introducción
- Estructura del estado de flujos de efectivo
- Flujos de efectivo en las actividades de explotación
- Flujos de efectivo en las actividades de inversión
- Flujos de efectivo en las actividades de financiación
- Efecto de las variaciones de los tipos de cambio
- Análisis del estado de cambio en el patrimonio neto

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
