
Curso en Derecho de Internet, Nuevas Tecnologías y Propiedad Intelectual
Entidad:

SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer el régimen jurídico general.
- Aprender sobre la regulación del comercio electrónico
- Conocer los aspectos legales en las redes sociales.
- Adquirir la normativa aplicable al cloud computing.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Marco legal y jurídico de la seguridad de la información
- Normativa comunitaria sobre seguridad de la información
- Normas sobre gestión de la seguridad de la información: Familia de Normas ISO 27000
- Legislación española sobre seguridad de la información
- Aplicación de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información: Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico
- Obligaciones y responsabilidades de los prestadores de servicios relacionados con Internet
- Contratación electrónica
- Sistemas de autorregulación y códigos de conducta
- Resolución de conflictos
- Régimen sancionador
- Propiedad intelectual y marketing digital
- Propiedad industrial y marketing digital
- Uso de contenidos de terceros Agencias y clientes
- Online Reputation Management
- Riesgos de la reputación online y el efecto Streisand
- Marco legal de la reputación online: imagen corporativa y derecho al olvido
- Principales normas reguladoras
- Reglamento General de Protección de Datos (UE)
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico
- Protección de datos en marketing
- Servicios en las Redes Sociales
- Protección de Datos de Carácter Personal
- Protección de la Privacidad, Honor, Intimidad y Propia Imagen
- Protección de la Propiedad Intelectual
- Protección de los consumidores y usuarios
- Delitos en las Redes Sociales
- Menores e incapaces en las redes sociales
- Cuestiones jurídicas sobre la nube
- La seguridad de la información
- El papel de los actores en la nube
- El sector público en la nube
- Las transferencias internacionales de datos personales en servicios cloud
- Norma ISO/IEC 27017
- Concepto
- Marco legal
- Medidas tecnológicas de protección
- La originalidad y expresión de la idea
- Los autores
- Derechos morales
- Derechos de explotación
- Reproducción de las obras
- Introducción
- Políticas generales y concienciación
- Inventario de Software
- Plan de implantación del SGSI
- Análisis de riesgos
- Hacking Ético
- Marco Regulador
- Infracciones muy graves
- Infracciones graves
- Infracciones leves

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
