
Curso en Derecho Deportivo
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer la estructura administrativa del deporte español
- Estudiar las retribuciones, derechos de imagen y contratos de los deportistas.
- Desarrollar y comprender la fiscalidad del deporte y los aspectos jurídicos en la gestión de entidades deportivas
- Resolver, a través del conocimiento de medios alternativos, conflictos del deporte
- Control y prevención internacional del dopaje deportivo
- Desarrollar y conocer el presente y futuro del deporte electrónico
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- El modelo deportivo español
- El Consejo Superior de Deportes (CSD)
- El Comité Olímpico y el Comité Paralímpico Españoles
- Asamblea General del Deporte (ASG)
- Programa Asociación de Deportes Olímpicos
- Comisión Estatal contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte
- Comité Español de Disciplina Deportiva
- Tribunal Administrativo del Deporte (TAD)
- Introducción. Sociedades
- Concepto y Caracteres
- Constitución
- Los órganos sociales
- Capital social y acciones
- Disolución y liquidación
- Asociaciones y clubs deportivos
- Normativa aplicable. Derechos de imagen
- La comercialización y explotación de derechos de imagen
- Patrocinio deportivo
- Retribuciones de los deportistas
- El deporte ante el sistema tributario
- Régimen tributario de los deportistas
- Los deportistas profesionales y el IRPF
- Los deportistas profesionales y el IRNR
- Los deportistas profesionales y el IAE
- Los deportistas profesionales y el IVA
- Derechos Audiovisuales
- Definición de gestión
- Diferencia entre la Gestión Tradicional y la Gestión por Procesos
- Clasificación de los procesos
- Principios de la Gestión por procesos
- Modelado de procesos
- Introducción
- Aspectos característicos del arbitraje deportivo
- El Tribunal Arbitral Deportivo
- Historia del dopaje
- Sustancias y métodos prohibidos en el deporte
- Control y medidas disuasorias en el dopaje
- Organismos responsables en la lucha contra el dopaje
- Infracciones y sanciones
- Introducción
- La tolerancia a la violencia
- Conclusiones
- Historia de los e-Sports
- Actualidad del deporte electrónico
- Futuro del deporte electrónico

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
