
Master en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas + 5 Créditos ECTS
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer los conocimientos necesarios para realizar labores de dirección de instalaciones deportivas.
- Saber aplicar los conocimientos adquiridos en la planificación y gestión de las instalaciones deportivas.
- Conocer las estrategias planteadas de comunicación y marketing deportivo.
- Conocer las principales herramientas necesarias para desempeñar con éxito el abordaje de las funciones propias de los profesionales encaminados al desempeño de este trabajo.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Sociedad y deporte
- Carta verde del deporte
- España y las instalaciones deportivas
- Centros educativos y actividades deportivas
- Los espacios deportivos
- Los espacios Requisitos y condiciones
- Los aparcamientos
- Las instalaciones acuáticas
- Pistas deportivas
- Campos de juego
- Entrada y recepción
- La recepción: Ubicación y características
- Accesibilidad
- Aseos y espacios sanitarios
- Las gradas
- Requisitos de información y señalización en accesibilidad
- Legislación y barreras arquitectónicas
- La planificación
- Fases de la planificación
- Principios en el diseño de instalaciones deportivas
- Necesidades y funciones en las instalaciones
- Introducción
- Concepto de Marketing Digital
- Funciones y objetivos del Marketing Digital
- Ventajas del Marketing Digital
- Características de Internet como medio del Marketing Digital
- Las 5F’s del Marketing Online
- Formas del Marketing Online
- El marketing como filosofía o cultura empresarial
- Marketing digital vs Marketing tradicional
- Investigación comercial en marketing digital
- Integración de Internet en la Estrategia de Marketing
- Estrategia de marketing digital
- Marketing estratégico en Internet
- Intercambio de bienes deportivos
- Consumo de espectáculo deportivo
- Estrategias de marketing de los ofertantes de servicios deportivos
- Ciclo de vida y especificidad de un servicio deportivo
- Política de comunicación deportiva
- Tipos de usuarios en instalaciones deportivas
- Comunicación con el usuario
- Asistencia y atención a usuarios en instalaciones deportivas
- Definición de Gestión en el contexto empresarial
- Diferencia entre la Gestión Tradicional y la Gestión por Procesos
- Clasificación de los Procesos
- Principios de la Gestión por Procesos
- Modelado de Procesos
- Introducción a la estrategia empresarial
- Pensamiento estratégico
- Aspectos esenciales de la estrategia
- Los tipos de estrategias
- Visión, misión y valores empresariales
- Esquema del proceso estratégico
- Organización y niveles de planificación de la decisión estratégica
- Las unidades estratégicas de negocio
- Concepto y tipología del entorno
- Análisis del entorno general PEST/EL
- Análisis del entorno específico
- Análisis de PORTER
- Grado de rivalidad existente entre los competidores
- Amenaza de entrada de nuevos competidores
- Amenaza de productos sustitutivos
- Poder de negociación de los clientes
- Poder de negociación de los proveedores
- El perfil estratégico de la empresa
- Análisis DAFO
- Las matrices de cartera de productos como modelos de análisis estratégico
- Matriz del BCG o de crecimiento-cuota de mercado
- Matriz General-Electric McKinsey o de posición competitiva-atractivo del sector
- Matriz ADL o de posición competitiva-madurez del sector
- Generación de opciones estratégicas
- Formulación y selección de la estrategia
- Criterios de elección y evaluación de la estrategia
- Puesta en marcha de la estrategia
- Nuevo diseño organizativo
- Disponibilidad de recursos
- Control y evaluación de resultados
- Inicio de ajustes correctivos
- Cuadro de mando integral
- Diagnóstico estratégico en el deporte
- Estrategias en la gestión del deporte
- Implementación de la estrategia deportiva
- Control y evaluación en la estrategia deportiva
- Introducción
- Concepto de planificación de Recursos Humanos
- Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
- Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
- Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
- Modelos de planificación de los Recursos Humanos
- El caso especial de las Pymes
- Introducción
- Tipos de coaching
- Fases del proceso
- Una sesión inicial de coaching
- Riesgos del proceso de coaching
- Técnicas para el proceso de coaching
- La necesidad de evaluar
- Redarquías y otras formas de trabajo motivador
- Tipos de motivación y estándares de eficacia
- El responsable de RRHH como motivador del equipo
- El uso de las nuevas tecnologías en la búsqueda de trabajo
- La estrategia del Employer Branding
- La sociedad del conocimiento
- La gestión del conocimiento
- El talento como elemento de diferenciación
- La gestión del talento
- La detección del talento en la empresa
- Atracción, desarrollo y retención del talento
- Caso de estudio voluntario: la NASA y la gestión del conocimiento
- El contrato de trabajo
- Las empresas de trabajo temporal (ETT)
- Tiempo de trabajo
- Tipologías y modalidades de contratos de trabajo
- Contratos indefinidos
- Contratos temporales
- Contratos para personas con discapacidad
- Transformación en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación
- Otros tipos de contratos
- El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantías
- Cotización a la Seguridad Social
- Retención por IRPF
- Relación de ejercicios resueltos
- Introducción al Concepto de Calidad
- Definiciones de Calidad
- El papel de la calidad en las organizaciones
- Costes de calidad
- Beneficios de un sistema de gestión de calidad
- Los tres niveles de la calidad
- La Dirección y la Gestión de la Calidad
- Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
- Diseño y planificación de la Calidad
- El Benchmarking y la Gestión de la Calidad
- La Reingeniería de Procesos
- Introducción
- Desarrollo y Medio Ambiente
- Desarrollo sostenible
- Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible
- Derecho Ambiental Internacional
- ¿Qué podemos hacer nosotros?
- Estrategias de Calidad Total
- Sistemas de Información para la Calidad
- La Visión Estratégica de la Calidad
- Aprendizaje de la Calidad
- Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
- Enfoque al cliente
- Liderazgo
- PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
- Enfoque basado en procesos
- Mejora
- Toma de decisiones basada en la evidencia
- Gestión de las relaciones
- Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
- Tormenta de ideas
- Diagrama Causa-Efecto
- Diagrama de Pareto
- Histograma de frecuencias
- Modelos ISAMA para la mejora de procesos
- Equipos de mejora
- Círculos de Control de Calidad
- El orden y la limpieza: las 5s
- Seis SIGMA
- Las normas ISO 9000 y 9001
- La Estructura de Alto Nivel
- Principales factores de desarrollo de la ISO 9001:2015
- La Calidad en los Servicios Deportivos
- La Actualidad de la Calidad en las Entidades Deportivas
- El Enfoque Interno de la Gestión de la Calidad en Instalaciones Deportivas
- El Enfoque Externo de la Gestión de la Calidad en Instalaciones Deportivas
- Sistemas de quejas, sugerencias y reclamaciones en instalaciones deportivas
- Aspectos clave en la atención al cliente
- La Conducta Asertiva
- Cuentas anuales
- Balance de Situación
- Cuenta de resultados
- Fondo de maniobra
- La financiación a corto plazo
- Cambios en el efectivo y capital corriente
- El plan de financiación bancaria a corto plazo
- Las fuentes de financiación a corto plazo
- Métodos de valoración económica
- Determinación de los flujos de caja
- Criterios financieros (VAN y TIR)
- Selección de proyecto de inversión
- Control de gestión
- KPIs
- Definición de KPIs
- Clasificación de KPIs
- Conceptos de gasto, pago y coste
- Costes del producto y del periodo
- Costes directos e indirectos
- Costes fijos y variables
- Costes necesarios versus costes no necesarios: costes de la actividad y subactividad
- Evolución histórica de las instalaciones
- Instalaciones deportivas en España
- Nuevas claves en gestión deportiva pública
- Mejorando la gestión pública deportiva
- La estructura y la organización en la gestión privada
- La industria del deporte
- Retos para el futuro de las organizaciones deportivas
- Plan estratégico
- Fases de la planificación
- La planificación deportiva: objetivos, metas y fines
- Planificación temporal y geográfica
- Protocolo
- Uso de instalaciones en el deporte
- Enmarcando la oferta y la demanda
- El proyecto deportivo
- La dirección de proyectos
- Funciones de la dirección
- Funciones de la subdirección
- Funciones del departamento de mantenimiento de infraestructuras
- Funciones de la subdirección de proyectos
- Funciones del departamento de seguimiento
- Funciones de la subdirección de administración y finanzas
- Funciones del departamento de recursos materiales
- Funciones del departamento de recursos financieros
- Funciones del departamento de recursos humanos
- Ámbito socioeconómico y mejora de espacios
- Beneficios sociopolíticos de la organización de eventos
- Represión de los eventos deportivos
- Principales normas de derecho del deporte
- El deportista profesional Régimen jurídico laboral
- Asociacionismo en el deporte
- Fiscalidad de entidades y deportistas
- Introducción
- Concepto y caracteres
- Constitución
- Los órganos sociales
- Capital social y acciones
- Disolución y liquidación
- El modelo deportivo español
- El Consejo Superior de Deportes (CSD)
- El Comité Olímpico y el Comité Paralímpico Españoles
- Asamblea General del Deporte
- Programa Asociación de Deportes Olímpicos
- Comisión Estatal contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte
- Comité Español de Disciplina Deportiva
- Tribunal Administrativo del Deporte
- Historia del dopaje
- Sustancias y métodos prohibidos en el deporte
- Control y medidas disuasorias en el dopaje
- Organismos responsables en la lucha contra el dopaje
- Infracciones y sanciones
- Normativa aplicable
- La comercialización y explotación de derechos de imagen
- Patrocinio Deportivo
- El juego y el deporte
- Delito de corrupción en el deporte
- Regulación de otros sujetos del ámbito deportivo
- Tipos de redes sociales
- La importancia actual del social media
- Prosumer
- Contenido de valor
- Marketing viral
- La figura del Community Manager
- Social Media Plan
- Reputación Online
- Primero pasos con Facebook
- Facebook para empresas
- Configuración de la Fanpage
- Configuración de mensajes: Facebook Messenger
- Tipo de publicaciones
- Creación de eventos
- Facebook Marketplace
- Administración de la página
- Facebook Insights
- Introducción a Instagram
- Instagram para empresas
- Creación de contenido
- Uso de Hashtags
- Instagram Stories
- Herramientas creativas
- Colaboración con influencers
- Principales estadísticas
- Introducción a Twitter
- Elementos básicos de Twitter
- Twitter para empresas
- Servicio de atención al cliente a través de Twitter
- Contenidos
- Uso de Hashtags y Trending Topic
- Twitter Analytics
- TweetDeck
- Audiense
- Hootsuite
- Bitly
- Introducción a LinkedIn
- LinkedIn para empresas
- Creación de perfil y optimización
- Grupos
- SEO para LinkedIn
- Analítica en LinkedIn
- LinkedIn Recruiter
- Introducción a Youtube
- Vídeo Marketing
- Crear una canal de empresa
- Optimización del canal
- Creación de contenidos
- Gestión de comentarios
- Youtube Analytics
- Youtube vs Vimeo
- Keyword Tool
- Youtube Trends
- Introducción a Facebook Ads
- Tipos de Campañas y objetivos publicitarios
- Segmentación: públicos
- Presupuesto
- Formatos de anuncios
- Ubicaciones
- Administrador de anuncios
- Seguimiento y optimización de anuncios
- Power Editor
- Pixel de Facebook
- Introducción a Instagram Ads
- Objetivos publicitarios
- Tipos de anuncios
- Administrador de anuncios
- Presupuesto
- Instagram Partners
- Segmentación
- Objetivos publicitarios
- Audiencias en Twitter
- Tipos de anuncios
- Administrador de anuncios
- Creación de campañas y optimización
- Twitter Cards
- Instalación código de seguimiento
- Listas de remarketing
- Introducción a LinkedIn Ads
- Formatos de anuncios
- Objetivos publicitarios
- Creación de campañas
- Segmentación
- Presupuesto
- Seguimiento y medición de resultados
- Ventajas de la publicidad en Youtube
- Youtube y Google Adwords
- Tipos de anuncios en Youtube
- Campaña publicitarias en Youtube con Google Adwords
- Creación de anuncios desde Youtube
Doble titulación:
- Título Propio Master en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas expedido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
- Título Propio Universitario en Social Media Management expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS



- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
